Formación de ingenieros en el ámbito de las energías renovables, con atribuciones profesionales para la redacción, dirección y gestión de proyectos agronómicos y de agroenergía.
El objetivo básico del Título de Grado en Ingeniería Agraria y Energética, es proporcionar a los estudiantes formación científica, tecnológica y socio-económica, y preparación para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Explotaciones Agropecuarias, intensificando especialmente la formación relacionada con la Agroenergética. Ello supone que el título debe habilitar para el ejercicio de una profesión regulada, por lo que el diseño de las competencias se ajusta a las disposiciones establecidas por el Gobierno para dicho título. (Orden CIN 323/2009).
El Graduado en Ingeniería Agraria y Energética, ejerce como profesional en empresas e industrias agroenergéticas (fuentes naturales para la obtención de energías renovables) y también en explotaciones agropecuarias (sector agrícola, ganadero y de la alimentación). Puede trabajar tanto en el ámbito público, atendiendo a las diferentes convocatorias oficiales para esta profesión regulada, como también en el privado, realizando la redacción, dirección y gestión de proyectos agrarios y energéticos; interviniendo en el desarrollo de planes de eficiencia energética y aplicación de energías renovables en el sector ganadero y agrícola; en la búsqueda de fuentes naturales para obtener las energías sostenibles, haciendo uso de la tecnología más especializada y de los conocimientos científicos para llevar a cabo estos proyectos; fomentando y desarrollando el medio rural de una manera sostenible. Se trata de profesionales con competencias no solamente en la producción de energías renovables, sino también en la gestión de los recursos agroenergéticos y la integración sostenible de esta energía en el lugar de donde se obtuvo, gracias a sus competencias agrarias.
Se trata de un Grado destinado a un estudiante con interés por la naturaleza, la energía y las nuevas tecnologías en general, con interés por la investigación y la experimentación relacionada con el desarrollo sostenible, cuyas procedencias principales pueden estar desde los Bachilleratos de ciencias y tecnología, a Ciclos Formativos de Grado superior con familias profesionales relacionadas.
El alto contenido de prácticas y la elevada empleabilidad de los titulados en la Escuela de Ingenierías es uno de los más importantes valores de este centro a lo largo de los más de 25 años de historia y para los más de 2.000 Ingenieros titulados. Aproximadamente el 90% de los titulados trabajan nada más terminar sus estudios en puestos relacionados con su formación, ocupando poco tiempo después cargos de alta dirección y responsabilidad en muchas empresas e instituciones, en España y fuera de ella.
El trabajo en grupos pequeños, la cercanía de los docentes al alumno, la calidad en sus profesionales e instalaciones y las mejores prácticas garantizadas, son las señas de identidad de las titulaciones impartidas en la Escuela de Ingenierías de Soria.